Etapa 1
Maspalomas Tunte
Faro de Maspalomas Fataga Tunte
Faro de Maspalomas Fataga Tunte
Aunque esta etapa no corresponde al tradicional camino de Santiago de Gran Canaria es una buena excusa para rememorar la leyenda de los marinos que atravesaron casi media isla con la figura de Santiago a cuestas. Es también la oportunidad de comenzar una singular travesía de sur a norte y explorar la inmensidad de los paisajes semi-desérticos que contrastan con los pequeños oasis del camino.
No deja de ser una ruta larga que requiere de tiempo y esfuerzo, pero que bien merece la pena descubrir.
Te mostramos algunos de los puntos de interés más relevante de esta etapa del Camino de Santiago Gran Canaria
Aquí comienza tu camino, en el punto más al sur de la isla, al pie del emblemático Faro de Maspalomas que, con sus 60 metros de altura, guiará tus pasos rumbo norte, como lo hace cada día desde 1889. Es momento de respirar profundo y llevarnos ese olor a mar.
Oficina de Turismo de Maspalomas
Ayto de San Bartolomé de Tirajana
Después de dar unos pocos pasos nos encontramos a la derecha una pequeña laguna costera de aguas salobres testigo de las antiguas “marismas de Maspalomas”. Hoy es refugio y sustento de aves y pequeños peces.
En plena Reserva Natural del Oasis de Maspalomas puedes visitar este gran palmeral de nueve hectáreas que antaño permitía el descanso y avituallamiento de los navegantes. Este espacio nos brinda una oportunidad de conocer de manera directa y relajada los valores medioambientales de la zona.
Dejamos atrás el núcleo turístico para adentrarnos ya en tierras semi-desérticas. Prueba de ello es la machacadora, plata de tratamiento de áridos que encontramos al inicio del barranco.
A pocos metros de la machacadora y en su cauce derecho verás el antiguo acueducto con sus 150 años. Una extraordinaria obra de ingeniería que soporta el canal de agua que abastece a los habitantes de la zona de Maspalomas.
Un paisaje típico del lejano oeste y un oasis de innumerables palmeras canarias. Artera es un pequeño barrio junto al palmeral que esconde parte de la historias de los aborígenes de la isla con más 800 estructuras funerarias.
Así es conocido el poblado aborigen próximo a la Necrópolis de Arteara. 10 casas que conservan gran parte de sus paredes originarias. Junto a ellas se encontraron grandes piedras con grabados rupestres.
Parada obligatoria en el bonito pueblo de Fataga que tanto se esmera en cuidar su calles empedradas y sus casas tradicionales adornadas con flores . Un pequeño descanso a la sombra en la Plaza de San José será un gran reconstituyente para el peregrino.
Después de un buen ascenso podemos volver a respirar tranquilos y contemplar con regocijo el camino hecho hasta ahora. Hemos dejado atrás un enorme barranco árido con sus pequeños oasis y su historia aborigen.
Estamos a 900 metros sobre el nivel del mar donde comienza el tradicional Camino de Santiago de Gran Canaria. En Tunte ya podemos sentir ese ambiente de montaña rodeado por el Monumento natural de los Riscos de Tirajana. Es momento de tomar algún reconstituyente y reflexionar sobre el camino ya andado.
Una guía online de:
Natural de Gáldar. Profesional del diseño y la comunicación, apasionado de los deportes al aire libre y enamorado de Canarias.
Esta guía pude contener imprecisiones propias de la actualización de datos. En ningún caso la información o los datos expuestos serán vinculantes siendo responsabilidad del lector el correcto uso de los mismos. ©2021 Todos los derechos reservados