Etapa 3
Cruz de Tejeda Gáldar
Cruz de Tejeda Sucillo Gáldar
Cruz de Tejeda Sucillo Gáldar
Descenso a Gáldar desde las cumbres de Gran Canaria. Un recorrido por la historia natural de la isla, descubriendo negros volcanes, frondosos bosques entre las nubes y verdes prados.
Conoceremos la antigua economía y tradiciones de las medianías, zona de vital importancia en el desarrollo social de Gran Canaria.
Te mostramos algunos de los puntos de interés más relevante de esta etapa del Camino de Santiago Gran Canaria
Comenzamos la etapa tal vez con algún dulce de almendra en la boca y un poco de pan y queso canario en la mochila. Nos espera una pequeña y última subida que bordea el antiguo albergue de 1938, hoy Parador Nacional. No olvides despedirte de Don Manuel Ortega y su burro Bartolo, retratado desde siempre por niños y adultos. Dejamos atrás este emblemático lugar cargado de historia para continuar nuestro camino a Santiago de Los Caballeros de Gáldar.
Finca Nido de Águilas
Hotel El Refugio
Parador Nacional de Tejeda
El Mirador de la Degollada (collado) de Las Palomas está en el camino que va desde la Cruz de Tejeda a Artenara, en el que encontramos importantes testimonios arqueológicos de los antiguos canarios, como las Cuevas prehispánicas del Caballero y la de los Candiles. Este será el último punto desde el que veremos los roques de Nublo y Bentayga siempre presentes durante los últimos kilómetros
Dicen que esta leyenda que la cruz es el fruto de la gratitud de un arriero del municipio de Arucas al que nunca abandonó la fortuna en sus desplazamientos hacia el municipio de Artenara. A lomos de sus mulas trasladó la cantería, y tras ser instalada se celebró una gran fiesta que hasta hace algunos años los más viejos aún recordaban con entusiasmo.
La cruz se encuentra hoy diluida entre el mar de pinos repoblados, pero a principios del siglo pasado, cuando estos parajes se encontraban desarbolados, era el hito que, desde la distancia, anunciaba el alto en el camino.
Entramos en un paisaje lunar tapizado de picón, pequeñas piedras expulsadas por el volcán que crepitan a nuestro paso. Y es que el Montañón Negro, hoy monumento natural protegido, es uno de los últimos volcanes en erupción. Sorprende el contrate de los verdes pinos canarios y las retamas con el negro crujir del picón.
Si nos acercamos a su mirador, veremos esa gran caldera, la de Los Pinos de Gáldar. Desde allí veremos una amplia panorámica del norte de la isla. Dejamos atrás la cumbre y nos adentramos en las medianías, zonas de pastos, ganadería y agricultura tradicional de Gran Canaria.
En nuestro descenso hacia el noroeste recorremos un camino histórico testigo del comercio y la comunicaciones del siglo pasado. Un paisaje que bien pudiera ser un rincón de las praderas de pastos del norte peninsular. En su trayecto, una cruz, La Cruz del Cabezo y los restos de un muro de piedra a modo de refugio. Estas cruces podían tener dos funciones: indican la proximidad de un caserío o sirven de descanso a los cortejos fúnebres en el traslado de féretros. También estaban las Cruces del Siglo, colocadas en los puntos más visibles por orden papal, en 1901.
Último descanso rodeados de un pinar joven y con todas las comodidades de un área recreativa; agua y baños. A partir de este momento dejaremos atrás los pinos y el sotobosque para transitar por pistas vecinales rodeados de pastizales y zonas agrícolas. Y es que las Medianías del noroeste insular esconden un mundo de ricas tradiciones, que perviven de forma precaria gracias a la insistente labor ganadera de algunas familias que se resisten a cambiar su tradicional modelo de vida.
Quizás valga la pena desviarnos unos 800 m para visitar un pequeño pago del municipio de Gáldar y visitar la Iglesia de San José del Caideros. La economía de estos pueblos de medianías se basa en la agricultura y la ganadería, en especial ovina. Cuenta además con el Centro de Interpretación y Casa de La Lana, cuya fiesta es el 30 de mayo.
Pequeño barrio cuyo nombre proviene y es diminutivo de la palabra sauce (árbol sauce canario – Salix canariensis). Concretamente pasaremos por el Llano del Poleo junto al restaurante y el campo de fútbol. Antiguamente era abundante el Poleo de Monte (Bystropogon canariensis) una planta endémica usada en infusión para ayudar a combatir el catarro, la congestión y el malestar de estómago.
Un importante centro alfarero de la antigüedad conocido como Hoya de Pineda. La historia de este barrio se remonta a tiempos prehispánicos donde sus cuevas bien pudieron albergar un poblado aborigen. Una de esas cuevas alfares era propiedad de la famosa alfarera Julianita Suárez (1915-2002), lugar donde se constituyó hace al menos 200 años un importante Centro Locero de enorme importancia en toda la Comarca Norte de Gran Canaria.
Ya hemos salido del Barranco de la Furnia para llegar al cauce bajo del Barranco de Gáldar. La tipología de este barrio compartido por dos municipios, Gáldar y Guía, nos anuncia nuestro proximidad a la Iglesia Matriz de Santiago de Los Caballeros. Surge a partir del s. XVII con la creación de la ermita de San José de Anzofé. En las inmediaciones podemos encontrar el Hotel Hacienda de Anzo.
¡Por fin, la Real Ciudad de Gáldar ! El municipio norteño fue clave en la conquista de Canarias y muestra de ellos es su gran catálogo de yacimientos arqueológicos como el de La Cueva Pintada. Hoy es un municipio activo que ofrece una amplia oferta cultural y de ocio.
El templo fue construido en el siglo XVIII, aunque la parroquia data de 1486 . Es en 1965 cuando logra los privilegios jubilares, admitidos por Juan XXIII concediendo el Jubileo Plenario y en el que Juan Pablo II otorgó la Perpetuidad absoluta en 1992. Se trata de la primera sede jacobea fuera del territorio peninsular español.
En la concesión papal a este Templo galdense, se conceden tres tipos de indulgencias:
Una guía online de:
Natural de Gáldar. Profesional del diseño y la comunicación, apasionado de los deportes al aire libre y enamorado de Canarias.
Esta guía pude contener imprecisiones propias de la actualización de datos. En ningún caso la información o los datos expuestos serán vinculantes siendo responsabilidad del lector el correcto uso de los mismos. ©2021 Todos los derechos reservados