Skip to main content

No se me ocurre salir a la montaña sin usar mi móvil para hacer senderismo o cualquier otra actividad. Lo malo es que Gran Canaria está llena de profundos barrancos y hay muchas zonas donde no hay cobertura. Pero durante estos años he aprendido a usar el móvil como un GPS nivel total pro (con acento ruso) 😂

gps senderimso gran canaria

Usar el móvil como GPS

Sí, lo sé, donde esté un mapa de papel y una brújula… Y navegar por el océano con un sextante pero todos los barcos hoy usan radar y gps. No te confundas, utilizar tecnología no te va a librar de estudiar un poco y aprender lo básico sobre mapas y orientación.

Para usar tu teléfono móvil como un mapa GPS hay que tener en cuenta algunos detalles, pero siempre partiendo de la base que has planificado perfectamente tu salida a la montaña.

mapa cobertura móvil

Cobertura móvil de Gran Canaria

Como ya sabes donde vas a ir, ya puedes consultar el mapa de coberturas de tu operador de telefonía móvil. Busca la zona y averigua si tienes o no cobertura móvil. Ten en cuenta que esos datos igual no son muy precisos pero sabrás que posibilidades tienes de hacer o recibir una llamada durante la ruta.

senderismo gran canaria

Si en la zona donde te vas a mover no tienes cobertura, entonces pon el móvil en modo avión. De hecho yo lo pongo en modo avión tenga o no cobertura. De esta manera ahorrarás en consumo batería. Pero tranquilo el GPS seguirá funcionando.

Consultar mapas:

Mapa de cobertura de Vodafone
Mapa de cobertura de Movistar

mapa topografico gran canaria

Mapa topográfico sin conexión a internet

Instala un mapa topográfico, ese que tienen un montón de lineas que se llaman curvas de nivel. Esas líneas te indican la pendiente de la zona, cuanto más juntas mayor es la pendiente, así que ten mucho cuidado si te aproximas a esas zonas porque seguro estarás al borde de una gran precipicio. También están señalados en el mapa los caminos, carreteras y todos los elementos necesarios para identificar la zona.

Es importante que el mapa esté disponible offline, quiere decir que los datos del mapa están guardados en la memoria del móvil y no necesitarás conexión a internet para consultarlo. Para comprobar si el mapa es offline pon el móvil en modo avión e intentar mover el mapa, ampliarlo o reducirlo, si puedes hacerlo sin problemas el mapa está instalado correctamente.

Otra de las ventajas de usar mapas topográficos (vectoriales) es que ocupan muy poco espacio en el móvil y son muy fáciles de usar.

Pero esto es solo la parte técnica. Si no estás acostumbrados a interpretar un mapa no dudes en buscar ayuda de calidad y sobre todo practicar en un lugar que conozcas antes de salir de senderismo.

gps senderismo

Qué GPS tiene mi móvil

Creo que no hay ningún modelo de móvil más o menos decente que no tenga GPS. Otra cosa es la calidad del GPS de tu móvil.

El GPS de tu móvil tendrá que conectarse con al menos tres de los satélites que giran alrededor de la tierra. Cuantos más satélites conecte mayor será la precisión a la hora de marcar el punto de tu ubicación sobre el mapa.

Lo normal es que no sepas que tipo de GPS tiene tu móvil. Busca en internet las caricaturistas técnicas de tu modelo y seguro que aparecerá algunos de estos datos:

GPS: Es el sistema americano de posicionamiento más extendido y utiliza hasta 27 satélites.
GLONASS: Si tu móvil, además tiene el sistema ruso GLONASS puede utilizar los 31 satélites disponibles.
GALILEO: El sistema GALILEO es europeo y cuenta actualmente con 22 satélites en órbita.

¿Complicado? No te preocupes porque no tienes que hacer nada. Solo tienes que saber que tipo de sistema de posicionamiento utiliza tu móvil para conocer los preciso que puede ser. El propio GPS del móvil se encarga de todo 😃

Wikiloc

Aplicaciones móviles para senderismo

Una vez tengas claro el tema del mapa, la cobertura y el tipo de GPS solo tienes que instalar en tu móvil una aplicación que te permita gestionar tus rutas y utilizar el mapa en modo GPS.

Si buscas verás que hay muchas aplicaciones, algunas gratuitas y otras de pago.

Wikiloc (recomendada)

Es una de las aplicaciones que yo uso cuando salgo de ruta. Wikiloc Me permite tener un mapa topográfico de Gran Canaria sin conexión a internet. Funciona perfectamente en modo avión y el sistema de navegación tiene funciones interesantes como el aviso cuando te sales de la ruta o te acercas un punto de interés. También tiene un potente buscador de rutas por zonas de paso o proximidad a tu localización.

Recuerda que tienes que guardar el track de la ruta antes de quedarte si cobertura.

El posible inconveniente es que cuesta 10 € al año, pero vale la pena pagarlo.

Descargar Wikiloc en Apple Store
Descargar Wikiloc en Google Play

Walkaholic

Es gratuita y también dispones de mapas offline. Yo no la he probado porque solo está disponible para móviles android, pero tengo buenas referencias de esta aplicación. Muy pronto probaré Walkaholic y explicaré como ha sido la experiencia. De momento me parece una opción gratuita a tener en cuenta.

Descargar Walkaholic en Google Play

 

Otras aplicaciones

Existen muchas más opciones y te dejo algunas en esta lista para que puedas analizarlas tu mismo.

 

App Precio Android IOS
Wikiloc Pago
Walkaholic Gratis X
Mapas de España Gratis
OruxMaps GP Pago X
ViewRanger Pago
Gaia GPS Pago
All Trails Pago
Strava Gratis

 

Batería Extra

Asegúrate de tener la batería del móvil al 100%. La batería de un móvil se consume rápidamente si se usa el GPS a la misma vez que la señal telefónica. Durante la ruta activa el modo avión. El modo avión te permite utilizar el GPS anulando la señal de telefonía y esto supone un importante ahorro de batería. Desactiva el modo avión solo cuando necesites hacer una llamada.

Aún así siempre, siempre, siempre lleva un powerbank (batería externa portátil) con su cable y la suficiente potencia que te permita recargar el móvil al menos dos veces (5.200 mAh). Mete el powerbank y el cable en una bolsa tipo zip para protegerla del polvo y la humedad.

Repaso

  1. Planifica muy bien la ruta y cárgala en tu mapa offline.
  2. Utiliza una aplicación especial como Wikiloc en modo avión.
  3. Comienza la ruta con la batería al 100% y un cargador extra.
  4. Comprueba regularmente que vas en la dirección correcta.
  5. Aprende a interpretar mapas y conocimientos de de orientación.

 

 

Profesional del diseño y la comunicación ambiental, apasionado de los deportes al aire libre y enamorado de Canarias.

6 Comments

  • Pepe Daniel dice:

    Muy interesante esta información Jon, hacía tiempo que quería leerla con detenimiento, completando dicha lectura con los enlances que tiene, pero ya hoy la terminé. . ¡Muchas gracias!

    • Gracias Pepe Daniel por tu comentario, eso anima a seguir compartiendo información útil. Cualquier sugerencia que quieras hacer si te gustaría que hable de algún tema en concreta no tienes más que pedirlo.

  • Pepe Daniel dice:

    ¡Gracias, lo tendré en cuenta!.

  • Pepe+Daniel dice:

    ¡Hola Jon! ¿Cómo estás? espero que muy bien.
    Unas preguntitas de wikiloc ¿conoces o hay alguna manera de poder ver los way point (preferiblemente las imágenes) cuando vas a hacer la ruta y quitas la conexión a internet?. Lo he intentado de muchas maneras y no hay forma.
    Otra pregunta ¿tengo que hacer algo especial si hago una ruta a la inversa? o ¿el GPS se adapta al cambio, después de avisarme de que voy en sentido contrario?.
    Un abrazo.

    • Pues Pepe Daniel la verdad es que lo de las fotos no lo he probado. LE hecho un vistazo y te digo algo si veo que hay alguna manera. Lo de seguir la ruta a la inversa no es problema, simplemente comienza la ruta en sentido inverso, a los pocos segundo la aplicación detectará automáticamente que vas en sentido contrario y saltará un aviso en pantalla el cual te pedirá que confirmes que realmnete quieres hacerla en ese sentido. Recuerda que hacer una ruta en sentido contrario puede modificar la dificultad. Gracias por tus comentarios !!

  • Pepe+Daniel dice:

    Gracias Jon, por contestar. Ya tengo bastante claro lo de hacer la ruta a la inversa, y por supuesto tengo que tener en cuenta todos los detalles, no es lo mismo que me diga el track que viene un trepe a un destrepe.
    A lo que si le sigo dando vueltas es a las fotos de los puntos de ruta (way points), a veces logro verlas pero en otras ocasiones no, y veo interesante poderlas visualizar ya que asi no perdemos lugares interesantes que ver.
    ¡Un abrazo!.