Skip to main content

Cada fin de semana las cumbres de Gran Canaria se llenan de un amplio abanico de «tribus», «familias» o «clanes» donde cada uno disfruta de la montaña a su manera. Desde los «típicos domingueros» hasta los «místicos naturistas» pasando por los «amantes del asfalto» conviven en un entorno frágil y limitado.

Pero hoy te voy a hablar de un especie en evolución, hoy te hablo de los «trotasendas».

Por lo general suelen ir en pequeños grupos, entre 2 y 4 individuos, aunque también es posible cruzarse con algún solitario. Son discretos, van ligeros y en ocasiones podrían confundirse con corredores de montaña. Pero nada más lejos de esa simple apariencia. Ellos practican lo que en lugares remotos llaman «Fast Trekking» o «Speed Hiking» que no es otra cosa que andar rápido.

Posible origen del término Speed Hiking

El speed hiking es un termino «guiri» que viene a decir algo así como «Caminando Rápido».

En 2001 el periódico The New York Times titula: «For a Speed Hiker, Three Trails End in Maine and a Record»  (Para un senderista de velocidad, tres senderos acaban en Maine más un record). Brian Robinson fue el primero en recorrer en menos de un año los tres senderos nacionales de Estados Unidos: los Apalaches, el Pacific Crest y el Continental Divide. Un total de 11.862 km en apenas 10 meses.

Quizás esta modalidad fue explotada por algún americano espabilado para vender más zapatilla de montaña. Hoy día es un término que muchas marcas han incorporado a sus productos para cumplir con las necesidades de este modo de hacer senderismo.

 

senderismo rápido

 

En que consiste el Speed Hiking o Senderismo Express

Esta modalidad es la evolución del senderismo tradicional. La pasión por descubrir más paisajes en una sola jornada y llegar más lejos nos motiva a ir un poco más rápido de lo «normal». Por eso el ritmo de los que practican senderismo express suele ser alto.

Aprovechan las bajadas y los llanos para dar rienda suelta a su piernas pero sin llegar a correr. La intención es ir rápido pero sin alcanzar ritmos elevados que fatiguen la musculatura. En las subidas optimizan la energía y son capaces de llevar un ritmo constante durante toda la ascensión.

Gran Canaria es una isla que se presta a ello, con sus casi 50 kilómentros de diámentro es la cancha perfecta para el speed hiking.

 

Lo importante es el camino

No hay que confundir el senderismo express con las carreras de montaña o trail running. Aquí el cronómetro poco importa. El reloj solo nos ayuda a situarnos en el tiempo y organizarnos mejor durante el recorrido. No se trata de llegar antes, se trata de llegar más lejos, incluso me atrevo a decir que se trata de permanecer más tiempo en el camino.

Es divertido acelerar el paso y dejarte llevarte por las laderas, mantener la concentración para no perder el aliento y respirar, pero sobre todo lo más interesante es saber parar. Un buen senderista express de Gran Canaria sabe cuando parar, levantar la cabeza y disfrutar del paisaje, del entorno que lo rodea. Elegir el lugar y el momento adecuando para tomar una pausa y reponer fuerzas es parte fundamental de esta experiencia.

 

speed hiking

Más ligero, más rápido

Hace años que las marcas comercializan productos específicos para el speed hiking. Sería normal pensar que mis botas y mi mochila de senderismo son igual de válidas para ir un poco más rápido ¿no?. Pues no, el objetivo es moverte durante largas horas a diferentes ritmos y por diferentes terrenos, y eso no es posible sin optimizar el material.

Como siempre será fundamental planificar bien la actividad. Recuerda que es una única jornada.

La mochila debe contener lo indispensable para el recorrido y ser lo suficientemente cómoda para poder «trotar». El calzado tendrá que soportar diferentes superficies y permitir libertad de movimiento así como una buena amortiguación. En Gran Canaria podemos permitirnos el lujo de ir en pantalones cortos, eso sí, teniendo en cuenta que igual volvemos con algún que otro arañazo. Mejor un pantalón fino y largo o desmontable. Camiseta técnica, gorra y mucha hidratación.

Con esto ya estamos listos para disfrutar de una larga y ágil jornada de senderismo express 😀

 

Perfil deportivo

Ya sabes que el speed hiking es el siguiente paso al senderismo tradicional. Por eso el perfil de las personas que lo practican es más bien deportivo. No hace falta que seas un Madelman o una SuperWoman, pero sí tienes que tener una condición física aceptable, mucha experiencia previa en trekking y la agilidad suficiente para desenvolverte sobre el terreno.

Lo mejor de todo es que puedes probar con pequeños trayecto, aumentando el paso o inlcuso trotar suavemente durante algunos metros del sendero. Recuerda que solo tú marcas el ritmo. Recuerda que lo más importante es disfrutar del camino y siempre a tu manera.

Profesional del diseño y la comunicación ambiental, apasionado de los deportes al aire libre y enamorado de Canarias.