Skip to main content

La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) publica una guía de recomendación para actuar antes, durante y después de la práctica de los deportes de montaña entre los que se encuentra el senderismo.

El documento está elaborado por un conjunto de técnicos multidisciplinar, con amplia experiencia y formación en montaña y seguridad, con el objeto de que del mismo pueda extraerse para su implementación lo que los responsables de federaciones y áreas determinen.

No es un protocolo de actuación, sino un conjunto de recomendaciones y ejemplos, basados en las condiciones permitidas en el momento de su redacción.

Debe adaptarse a las necesidades de cada actividad y en función de sus características, pero siempre anteponiendo el control del riesgo de contagio, y supeditado a las normas que en cada momento aplique la administración competente.

bastones de senderismo de fibra

Es imprescindible revisar continuamente la información oficial en cuanto a restricciones, movilidad permitida, número de personas.

En cuanto al senderismo se refiere la FEDME expone estas recomendaciones:

SENDERISMO Y MARCHA NÓRDICA

  1. Se deberá mantener la distancia de seguridad > a 2 metros, siempre que se mantenga el control visual del grupo.
  2. En situaciones donde la distancia no se pueda mantener el uso de mascarilla está muy recomendado.
  3. Las instrucciones previas y/o durante la actividad por parte de los responsables se darán manteniendo la distancia e intentando no dar gritos. Se recomienda transmitir toda la información posible por escrito en la convocatoria.
  4. Recomendable la segmentación del grupo en unidades pequeñas para un mejor control y mayor posibilidad de distancia de seguridad al caminar, pero siempre, primando la seguridad del grupo.
  5. Realizar las paradas de descanso en lugares amplios y mantener el orden en fuentes y/o establecimientos de restauración o comercio.
  6. Durante la marcha se recomienda caminar en paralelo con una distancia mínima de 2 metros, si es posible, o incrementar la distancia de seguridad a 4-5 metros de separación. En caso de viales estrechos, donde no sea posible mantener la distancia caminando en paralelo, se caminará en fila de a uno, respetando las distancias mínimas con el anterior y el siguiente de 2 metros.
  7. Se recomienda no sentarse en los bancos que haya y consultar a distancia paneles informativos, mesas interpretativas, etcétera. Se recomienda no hacerse fotos de grupo.
  8. Se recomienda evitar rutas donde haya pasos o puntos en los que «darse la mano» ayuda a algunos a progresar.
  9. En cuanto a las prendas de vestir: es recomendable lavar con detergente líquido en programas largos y de agua caliente a la mayor temperatura recomendada por el fabricante y evitar lavados con cargas muy grandes.
  10. El calzado y el material auxiliar (bastones, mochilas, etcétera), al llegar a casa, se aconseja dejarlo aparte, en la entrada de casa, y pasar una bayeta húmeda con una dilución de lejía doméstica.
  11. Durante las actividades en solitario muy recomendable extremar las precauciones y no exponerse sin necesidad.
  12. En las fases 0, 1 y 2 realizar actividades sencillas sin compromiso técnico ni físico.
  13. Tener siempre presente los protocolos de seguridad para la realización de actividades de montaña en solitario (dejar dicho dónde vas, y planificar de forma adecuada sin sobrepasar los límites de uno mismo)
  14. En caso de accidente cumplir con las recomendaciones de primeros auxilios y uso de EPIs específicos anti COVID-19 que debemos llevar en nuestro botiquín.

Descargar PDF

 



Preguntas Frecuentes sobre la práctica de deportes y Covid-19

Ver PDF Preguntas Frecuentes

 

 

Profesional del diseño y la comunicación ambiental, apasionado de los deportes al aire libre y enamorado de Canarias.

One Comment

  • Mct dice:

    Son normas necesarias y de sentido común. Espero que todos tengan /amos 2 luces senderista o no.
    GRACIAS x tú preocupación y servicio al grupo y en especial con los que estamos en ésto. 👌💪👍👍👍😷😷😷🙏😷👍🥇👍👍👋