Índice
Aumentan los rescates de senderistas en Gran Canaria. Si no quieres ser el protagonista de algún titular dedícale 5 minutos a leer esto.
El rescate del senderista experimentado ¿Por qué?
El senderismo no está considerado un deporte de riesgo pero sí es una actividad que conlleva sus riesgos. Existe una falsa creencia sobre la experiencia. A veces pensamos que el hecho de hacer muchos kilómetros, de conocer la zona o de practicar la actividad desde hace muchos años nos convierte en «senderistas expertos». Nada más lejos de la realidad.
Un senderista experimentado es aquel que se forma, se informa y ha sido capaz de resolver con seguridad los diferentes problemas que nos podemos encontrar en el camino.
En la montaña es muy importante tomar la decisión correcta en cada situación. Una mala decisión puede acabar con un rescate en helicóptero y tirar al traste toda nuestra «experiencia».
Por eso un buen senderista intenta SIEMPRE anticiparse a cualquier situación y pone en práctica la norma de los 5 dedos.
5 dedos antes de dar 1 paso
Si quieres convertirte en un senderista seguro no olvides NUNCA la norma de los 5 dedos antes de dar el primer paso:
1 – Planificar
Se honesto y escoge una ruta adecuada a tu nivel físico y experiencia. Estudia bien el recorrido, la distancia, los desniveles y los horarios. Añade un plan alternativo para acortar la ruta o regresar al punto de partida.
2 – Mirar M
Consulta la previsión del tiempo. Tener claro la meteorología de ese día te ayudará a gestionar mejor el recorrido. Apunta también la hora del amanecer y del anochecer.
3 – Equipar
Preparar la mochila es un arte. Aprende a equiparte correctamente y no olvides nada. Es muy recomendable llevar la ropa y el calzado adecuado así como la bebida y comida necesaria para afrontar la jornada. No dejes atrás el mapa o el GPS.
Ver Lista Completa4 – Informar
Informa siempre a un familiar o amigo sobre la ruta que vas hacer y a que hora piensas regresar. Es muy importante que otras personas tengan esta información tan útil. La única manera de reducir los tiempos de actuación en caso de accidente es reducir notablemente la zona de búsqueda.
5 – Actúa
Actúa siempre con prudencia. Cuando estás en la montaña hay ciertos lujos que no te puedes permitir. Un mala decisión por exceso de confianza podría fastidiar un gran día.
No abandones el recorrido establecido o improvises un plan alternativo.
Ante cualquier imprevisto regresa por donde has venido.
Informa, en la media de lo posible, de tu progreso. Valora el bienestar de tus compañeros y nunca abandones el grupo.
Comprueba con el mapa o GPS que estás en el camino correcto.
Si la situación es complicada no te muevas y llama al teléfono de emergencia 1-1-2.
Cómo organizar un ruta en solitario
Evita el rescate de senderista y aprende a planificar tus rutas y reducir los riesgos con estos pasos.
Ver Protocolo
Enlaces
Recomendaciones para disfrutar de la montaña del Gobierno de Canaria