Índice
Gran Canaria resurge fortalecida ante el reto climático futuro.
Vídeo del Proyecto Fénix Gran Canaria
El 17 de agosto de 2021 se cumple el segundo aniversario del gran incendio forestal (GIF) iniciado en un angosto barranco del Andén, en el municipio de Valleseco, en la isla de Gran Canaria.
El incendio se dio por extinguido tras 40 días. Afectó a 8 municipios y cerca de 9.200 personas tuvieron que ser evacuadas. Las cerca de 10.000 hectáreas afectadas dejaron un paisaje desolador con cuantiosos daños materiales e incalculables daños medioambientales.
Tras esta catástrofe surge el Proyecto Fénix Gran Canaria, una iniciativa ciudadana en la que se invita a la población a participar activamente en la conservación de los bosques de la isla.
Entre otras iniciativas, el Proyecto Fénix instaló 16 “tótems” de madera ubicados a lo largo de senderos que cubren un 75% de la zona afectada y en los que se facilita a la población la toma y compartición de fotografías del estado de la vegetación.
Resultados del Proyecto Fénix Gran Canaria
Durante los últimos dos años, gracias a la participación ciudadana el Proyecto FÉNIX ha podido recopilar cerca de 3.000 imágenes y generado más de 500 publicaciones.
Con un impacto superior a 2 millones de impresiones en Redes Sociales se ha convertido en referente tanto en Canarias como el resto del Territorio Nacional en lo que respecta a comunicación ambiental y la conservación de los bosques.
Periódicamente se ha ido compartiendo en redes sociales el proceso de recuperación de la vegetación tras el incendio, al mismo tiempo que se introducía a otro tipo de contenidos relacionados con las características medioambientales de Canarias o el riesgo de desertificación provocado por el cambio climático y/o mala gestión del territorio.
Como resumen del seguimiento del proyecto Fénix Gran Canaria, se constata que el pinar maduro de pino canario ha sido capaz de reponerse gracias a su capacidad de rebrote y colonización tras el paso del fuego.
Tras un incendio forestal desaparece el colchón acículas pero rápidamente el suelo queda cubierto por un ejército de brinzales de pino. La función principal de estos brinzales es cubrir y fijar el suelo hasta que vuelva a formarse una nueva cubierta protectora de pinocha.
Sin embargo, con proyecto Fénix Gran Canaria hemos encontrado otras zonas pobladas con pino insigne, una especie no autóctona sin capacidad para resistir al fuego, los ejemplares muertos fueron talados y sustituidos por repoblaciones de pino canario y monteverde. Ciertos ejemplares se han optado por mantener en pie al cumplir una importante función ecológica como sustrato para hongos e insectos descomponedores.
Análisis Detallado Por Zona
Con motivo del segundo aniversario del incendio se ha realizado un análisis de este a oeste de la zona quemada y comparando la evolución de la vegetación, tanto a partir de las fotografías enviadas desde los tótems como imágenes aéreas tomadas mediante drone.
Descargar PDF